jueves, 26 de diciembre de 2013

REGLAMENTO DEL FUTBOL SALA


REGLAMENTO DEL FÚTBOL SALA – RESUMEN DE LAS PRINCIPALES NORMAS

1.       La  superficie de juego:

La cancha o terreno de juego tiene forma rectangular con un largo de 40 metro y un ancho de 20 metros. Está delimitada por unas líneas de un color que permita diferenciarlas del color del terreno de juego. En la superficie encontramos un círculo central con radio de tres metros, una línea central que separa los dos campos y dos áreas de penalti en la que se encontrarán las porterías, que tendrán un ancho de tres metros y una altura de dos; y el punto de penalti que se encuentra a 6 metros de la portería.
También tendremos dos puntos que se encuentran a 10 metros de la portería que son los puntos de doble penalti. 
2.       El balón:

Se utilizarán balones homologados por la federación correspondiente, será esférico y estará hecho de cuero u otro material adecuado; tendrá una circunferencia entre 62 y 64 centímetros y pesará entre 400 y 440 gramos. Para saber si un balón está en condiciones deberemos lanzarlo desde una altura de dos metros y que éste no rebote más de 65 centímetros ni menos de 50.
3.       Número de jugadores

Cada equipo se compone de 12 jugadores que podrán ser inscritos en el acta para jugar antes del encuentro. Una vez comenzado el partido sólo podrán estar como máximo 5 jugadores por equipo de los cuales uno será el portero y los 4 restantes serán jugadores de campo y uno de los doce jugadores será designado capitán; ante su ausencia el portero hará las labores de capitán que son representar a sus compañeros ante los árbitros.
Podrá haber sustituciones ilimitadas en cualquier partido y sólo si un jugador ha sido expulsado con roja directa no podrá volver al terreno de juego.
 
4.       Duración de un partido:

El tiempo de duración de un partido es de 40 (cuarenta) minutos cronometrados, divididos en dos tiempos iguales de 20 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos entre periodos. Los equipos tienen derecho a solicitar un minuto de tiempo muerto en cada uno de los períodos. El partido se considerará finalizado en el momento que suene la bocina del pabellón, independientemente del silbato del árbitro. En caso de no haber anotador - cronometrador, será e árbitro el que indique el final del partido.
 
5.       Faltas e infracciones:

Tiro libre directo: se concederá libre directo cuando un jugador intente dar una patada o zancadillear a un adversario; salte o se tire sobre un rival; cargue violentamente o de forma peligrosa al adversario; golpear o intentar golpear o escupir; juegue el balón con la mano. Todas estas faltas son acumulativas.
Tiro de penalti: se concederá cuando el jugador cometa alguna de las faltas mencionadas anteriormente pero dentro del área de penalti.
Infracciones: faltas sancionables con sanción como ser culpable de conducta antideportiva, desaprobar con palabras o acciones, infringir persistentemente las reglas del juego, retrasar deliberadamente la reanudación del juego, no respetar la distancia en un saque de esquina, de banda, tiro libre o saque de meta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario